martes, 31 de mayo de 2011

Historia y expansión

Entre los años treinta y cincuenta, la música cubana allí se fue desenvolviendo a través géneros nuevos derivados primariamente del son y la rumba, mientras que los cubanos en Nueva York, vivían entre muchos latinos de Puerto Rico y otros países que comenzaron a tocar géneros propios distintivos, influenciados por la música afrolatina.
La salsa evolucionó a fines de los años setenta y en los años ochenta y noventa. Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales (como la música de Brasil) fueron adaptados a la salsa. Nuevos subgéneros aparecieron como las dulces canciones de amor de la salsa romántica. Mientras tanto la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical en Colombia, Venezuela, y otras zonas. A la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en el mundo.

lunes, 30 de mayo de 2011

Tutorial para aprender a bailar salsa

La palabra «salsa»

La salsa es todo un acontecimiento social en la mayoría de países de Latinoamérica.
«Salsa» significa ‘aderezo’ en español, popularmente se ha adoptado como una palabra asociada metafóricamente con el sabor, la alegría y la fuerza de la vida.
En 1933, el músico cubano Ignacio Piñeiro utiliza por primera vez un término relacionado, en un tema del son cubano titulado «Échale Salsita» .
A mediados de los años 40's el cubano Cheo Marquetti emigra a México. De regreso en Cuba, con influencia de las salsas picantes de comida, le da de nombre a su agrupación Conjunto los Salseros, con quienes grabó un par de discos para Disqueras Panart y Egrem. En 1957 viaja a Venezuela y se empieza a designar salseros a intérpretes de música sonera. En 1957 viaja a Venezuela y se empieza a designar salseros a intérpretes de música sonera.
La autora de música mundial Sue Steward afirma que la palabra fue originalmente usada en la música como un «llanto de apreciación para un picante particular o un solo rápido», viniendo a describir un género de música específico de la mitad de los años setenta «cuando un grupo de músicos latinos de Nueva York, comenzó a examinar los arreglos de las grandes bandas clásicas populares desde la era del mambo de los años cuarenta y cincuenta».
Ella menciona que la primera persona que usó el término «salsa» para referirse a este género musical fue un Disc-Jockey de radio venezolano de nombre Phidias Danilo Escalona quien emitía un programa radial matutino llamado "La hora de la salsa" en el que se difundía la música latina producida en Nueva York como una respuesta al bombardeo del rock en aquellos días (la beatlemanía). Era la hora del almuerzo, del aderezo, del sabor, y por supuesto, del son, el guaguancó, la bomba, la plena, la guaracha y el montuno.
En una entrevista con Richie Ray y Bobby Cruz, Richie le respondió a Escalona que la música que ellos tocaban era como el "ketchup" (o sea, una salsa).
Pero no es sino hasta los años 60´s cuando se diera el "boom" terminológico de la palabra "salsa" como definición de un género musical, por la colaboración e invención de la famosa orquesta Fania All-Stars dirigida por el dominicano Johnny Pacheco quien junto al desaparecido abogado Jerry Masucci fundarían el importante sello salsero Fania Records.
Ed Morales también menciona la palabra usada para animar una banda que incrementa el tempo y «pone a los bailarines en una parte alta» para agradecer un momento musical (y) expresar un tipo de nacionalismo cultural, proclamando el calor y sabor de la cultura latina»;[1] él también menciona a Johnny Pacheco, un músico dominicano que realizó un álbum llamado Salsa Na' Ma, que Morales tradujo como «Sólo necesitas un poquito de salsa o condimento».

Caracteristicas

El autor Ed Moralez ha dicho que la percepción más común y obvia de la salsa es «un manejo de clave extravagante en canciones de derivación aborígenes y afro-americanas, dirigidas por piano, pitos y sección rítmica; cantado por un intérprete de voz aterciopelada vestido en traje de algodón».
Él también define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales de la música caribeña», «la voz cultural de una nueva generación» y « una representación de la identidad latina en Nueva York».
Morales también cita al cantante Rubén Blades: la salsa es en verdad «un concepto» que se opone a un género o ritmo definidos.
Algunos músicos dudan que el término «salsa» tenga un significado útil para todo, como el director Machito, quien afirmaba que la salsa es, más o menos, lo que él había tocado durante 40 años (1930-1970) antes que el género musical se denominara así.
El célebre músico newyorkino, y de ascendencia boricua, Tito Puente, afirmaba que «la salsa, como ritmo o música, no existe. La salsa se come; no se ve, no se oye, no se baila. La música que llaman salsa es la que he tocado desde hace muchísimos años: se llama Mambo, Guaracha, Chachachá, Bolero, Guaguancó...».
Ed Morales afirma que las bases del origen de la salsa fueron el puss del trombón como un complemento melódico, el solista y un sonido más agresivo de lo normal en la música cubana.

Salsa (género musical)

Salsa es un género y cultura musical, desarrollada por músicos latinos de origen caribeño, que presenta las siguientes características:
La Salsa, fue propulsada por influencias musicales de varios estilos nativos cubanos, como el danzón, la guaracha, el guaguancó, el mambo, chachachá, y el son montuno, indistinguibles para la mayoría de la gente.
Índice:
Tema: Salsa
ü  Historia de la salsa
·         Salsa como género musical
·         Características
·         La palabra «salsa»
ü  Historia y expansión:
·         Orígenes
·         Años setenta
·         Años ochenta
·         1990 al presente

ü  Pasos básicos de la salsa
·         Movimientos
·         Tiempo (timing)
·         Otros pasos básicos
·         Tap o zapateo
·         Shines (o pasos libres) y brincos.
ü  Pasos en pareja:
·         70 normal
·         70  complicado
·         Sombrero
·         Ponle sabor
·         Dedo
ü  Ruedo de casino en (grupo)
Perfil de ingreso:
ü  Tener flexibilidad
ü  Que le guste escuchar salsa
ü  Que trabaje en pareja
Perfil de egreso:
ü  Saber los pasos básicos
ü  Que pueda identificar los cambios de ritmo
ü  Que baile los diferentes tipos (de salón, de pareja )

Aprenda a bailar Salsa Facilmente

OBJETIVO:
Que las personas se ejerciten y aprendan los pasos básicos para bailar salsa.

JUSTIFICACIÓN:
Bailar salsa ayuda a tonificar áreas del cuerpo como piernas, abdomen y las caderas. Al tratarse de un ejercicio aeróbico es buena para la salud cardiovascular  y la resistencia física y ayuda a aumentar la agilidad y la coordinación.