jueves, 2 de junio de 2011

Carnaval en Teapa Tabasco (Grupo de bailarines de salsa)

Fotos para el baile de cacino

RUEDA DE CASINO

QUE ES EL BAILE CASINO Y ¿POR QUE SU NOMBRE?
La forma de bailar CHA-CHA-CHA fue el punto de partida que tuvieron los bailadores para iniciar un nuevo estilo de baile que posteriormente se llamo “Casino”.
·        El Casino es un baile de pareja enlazada, pueden soltarse en algunas ocasiones pero siempre va a volver la pareja ya que lo que va a definirlo es el movimiento de los brazos que en ocasiones va hacer complicado y difícil de ejecutar.
El CASINO como baile de pareja individual va a original.
LA RUEDA DE CASINO La Rueda de Casino surge como baile coreográfico a partir de la fusión de 2 o más parejas en algunas ocasiones llegando a agruparse 20 o 30 parejas, creándose un lenguaje comunicativo que determina cada movimiento.
Ejemplo de algunos nombres que indican la ejecución y cambios entre parejas Bolero, Guapeo, Dime q no, Adios, Enchufa, Vacílala, Botala Setenta, Prima, Cagua, Dame, Dos con dos, Ocho, Dieciséis Dile q no y paseala por el salón, Bayamo, Setenta cañaveral, Setenta complicada, Bayamo complicado, Bayamo alrevez, Setenta y uno Setenta y dos, Enchufa y castigala, Yogurt, etc….

Aqui les dejamos un link sobre rueda en casino.....http://www.youtube.com/watch?v=HQhbCjPcQEY&feature=fvwrel

PASOS EN PAREJA

70

Giro hacia la derecha para mujeres, mientras el hombre sostiene ambas manos de ella en el tiempo 1,2 y 3, queda de frente 5,6 y 7 y dile que no.

70 COMPLICADO

Giro hacia la derecha para mujeres, mientras el hombre sostiene ambas manos de ella en el tiempo 1,2 y 3, queda de frente 5,6 y 7. Posteriormente el hombre pasa por detrás de la mujer, quedando espalda con espalda en el tiempo 1,2 y 3 y tiempo 5,6,7. El hombre realiza un gancho con el brazo izquierdo para salir en rounded con el timpo 5,6,7 y listo.

SOMBRERO

Para aprender a bailar esta paso observa el video:

http://www.salsaybachata.com/blog/paso-de-salsa-sombrero-rapido

PONLE SABOR

DEDO

Este es un resumen de lo que pasa en el dedo, los tiempos donde se marcan los pasos son el 1 y el 5:

Hombre
Tiempo
Mujer
Derecho adelante
1
Pie izquierdo adelante
Cruce
5
Pie derecho atrás
Abro pie derecho
1
Vuelta
Enchufla
5
Enchufla
Cambiar de mano (derecha)
1
Pie izquierdo atrás
Enchufla mano izquierda
5
Enchufla
Pie derecho atrás
1
Pie izquierdo atrás
Dile que no
5
Dile que no (pie derecho atrás)

Cuando se está haciendo el cruce, el hombre debe soltar su mano derecha que sostiene a la de la mujer para que pueda hacer la vuelta.
Espero que les sirva. Si tienen alguna duda o inquietud, háganmelo saber con sus comentarios.

 

Tutorial para aprender a bailar salsa

Tap o zapateo

Tap o zapateo es el nombre de un paso de baile en que el pie es puesto de golpe. Algunos bailarines de salsa golpean en el cuarto tiempo de un compás, que normalmente es una pausa, para acentuar el ritmo. Este zapateo pertenece, sin embargo, más al estilo cubano.

Shines (o pasos libres) y brincos

Shines (del inglés [to] shine: brillar o lustrar —zapatos, por ejemplo—), también llamados «pasos libres», se denominan las combinaciones de pasos en la salsa que se bailan sin compañeros. En el continente, algunas veces, son incorporados pequeños saltos, los llamados brincos.

Los pasos libres sirven a la autoexpresión de cada bailarín y pueden ser ejecutados tanto como improvisaciones juguetonas o como coreografías artísticas de técnicas de pies. El baile de pasos libres sirve a muchos como calentamiento. Los pasos libres constituyen la base de la salsa aeróbica.[3]

Otros pasos básicos

Existen otras variantes que mantienen algunos principios básicos:

— El cuarto y el octavo tiempo son tiempos de pausa.

— El hombre comienza siempre, en el primer tiempo, con el pie izquierdo y, en el quinto, con el pie derecho.

— La mujer comienza siempre, en el primer tiempo, con el pie derecho; y, en el quinto, con el pie izquierdo.

— La alternancia de los pies es respetada: izquierda, derecha, izquierda, y derecha, izquierda, derecha, para el hombre; derecha, izquierda, derecha, e izquierda, derecha, izquierda, para la mujer.

Entre estas variantes tenemos:

  • El «paso salsa» o «paso hacia atrás»: Muy parecido al paso de mambo; el principio es «atrás/atrás» en lugar de «adelante/atrás». En el primer tiempo, se retrocede el pie izquierdo (en lugar de avanzarlo como en el paso de mambo) y, por eso, se lo avanza en el tercero; y es el pie derecho el que se retrocede en el quinto tiempo y, por lo tanto, se lo avanza en el séptimo tiempo. Frecuentemente, se «cruzan» ligeramente los pasos (ver abajo, «paso cruzado»). [N. del T.: se cambió «avanza» por «retrocede» en el quinto tiempo y viceversa en el séptimo, para que concordara con el principio «atrás/atrás»]

  • El «paso cruzado»: Con gran semejanza al paso de salsa; el principio es «atrás/atrás». En los tiempos 1 a 4, igual que en el paso de salsa, pero al retroceder, el pie izquierdo se desplaza un poco a la derecha. En los tiempos 5 a 8, lo mismo con el pie derecho que al retroceder, se desplaza un poco a la izquierda.

  • El «paso de rumba» o de guaguancó o paso de lado: Aquí se desplaza sobre los lados («izquierda/derecha» en lugar de «adelante/atrás» (avanzar/retroceder) para el paso de mambo); pie izquierdo a la izquierda en el primer tiempo, se devuelve en el tercero; después, el pie derecho a la derecha en el quinto tiempo y se devuelve en el séptimo. Variante: se puede también ir varias veces a la izquierda, después varias veces a la derecha.

  • El «paso de marcha»: Es un poco como el paso de mambo, pero en el segundo tiempo se avanza el pie derecho, en el quinto tiempo se avanza el pie derecho (en lugar de retrocederlo), y en el sexto tiempo se avanza el pie izquierdo.

Es esencial para un bailarín de salsa dominar los pasos básicos y el tiempo, antes de poder realizar figuras.